Unidad 1: Mapeando el mundo hispánico: Política y legado de los encuentros culturales

LECCIÓN 1: MAPAS DEL MUNDO HISPÁNICO

Para emprender cualquier análisis de las culturas hispánicas, es imprescindible considerar primero los parámetros y la constitución del mundo hispánico como área cultural. Si bien es común establecer una equivalencia entre el área cultural hispánica y las entidades políticas y geográficas de España e Hispanoamérica, tal correspondencia no ofrece una definición clara de los límites lingüísticos o sociales de la cultura hispánica, ni de su desarrollo histórico. Si mantenemos, por ejemplo, que la lengua española es la base de la cultura hispánica, tenemos que lidiar con la presencia de cientos de idiomas indígenas en los países de Centro- y Suramérica, así como el uso amplio de lenguas maternas no hispanas–vasco, gallego, catalán y varias otras–entre los ciudadanos españoles. Si aseveramos que la cultura hispánica es propia de los países con gobiernos de origen hispano, se nos recuerda que en Estados Unidos y Puerto Rico florece la cultura hispánica bajo un gobierno que no se identifica como tal. Si afirmamos que la cultura hispánica es definida por una herencia compartida en la Península Ibérica (empezando con Hispania, la colonia romana de la que España tomara su nombre) excluimos los componentes africanos, indígenas y musulmanes que son centrales al desarrollo de lo que hoy se llama “hispánico”, así como los largos y complejos hilos históricos que ayudan a darle forma. Para analizar la cultura hispánica, entonces, es necesario empezar por una lectura crítica de sus representaciones dominantes: los mapas de España y Latinoamérica.

Si basamos nuestra conceptualización del mundo hispánico en este mapa, ¿qué dificultad confrontamos?

 

Mapa político de países hispanohablantes

Fuente: https://www.saberespractico.com/idiomas/en-que-paises-se-habla-espanol-de-manera-oficial/

Lugar y espacio

¿Qué representa un mapa? Por un lado, delimita las posiciones y relaciones de elementos políticos o físicos existentes: los mapas sirven para indicar la posición relativa de montañas, océanos, ciudades y edificios, que corresponde a su ubicación real en la tierra. Por otro lado, los mapas ofrecen un retrato de su objeto que es estático y selectivo: es decir, no pueden registrar el cambio y movimiento que afectan el objeto representado, ni lo pueden ilustrar con todos sus aspectos y detalles. En este sentido, lo que presentan los mapas es una selección simbólica de su objeto, objeto que en realidad es sujeto al tiempo y a la acción, al conflicto y a la historia. Para entender esta distancia entre los mapas y lo que representan, es útil la diferenciación que propone el antropólogo Michel de Certeau entre lugar y espacio. Para Certeau, un lugar

“es el orden (de cualquier tipo) de acuerdo con el cual los elementos son distribuidos en relaciones de coexistencia […] La ley de lo “propio” domina el lugar: los elementos tomados en consideración están alineados, cada uno situado en su posición “propia” y distinta, una posición que define. De ahí que un lugar sea una configuración instantánea de posiciones. Implica […] la estabilidad”1

Si el lugar se define por el orden, el espacio depende de las fuerzas no ordenadas que condicionan la experiencia del mundo:

“Un espacio existe cuando uno considera las variables de dirección, velocidad y tiempo. Así el espacio se compone de intersecciones de elementos móviles […] El espacio ocurre como efecto producido por las operaciones que lo orientan, lo sitúan, lo temporalizan y lo hacen funcionar en una unidad polivalente de programas conflictivos o de proximidades contractuales […] En breve, el espacio es un lugar practicado. Así, la calle definida geométricamente por la planificación urbana es transformada en espacio por los peatones.”2

Según Certeau, un lugar es la organización de elementos en una estructura estática, mientras que un espacio es la práctica de tal estructura bajo las fuerzas de tiempo y acción. Para ver un ejemplo de la diferencia entre lugar y espacio, observe el mapa de la Ciudad de México a continuación.

 

¿Qué información se le ofrece al observador de este mapa? Evidentemente, expone los monumentos y otras atracciones turísticas de la ciudad: destaca y ubica los puntos considerados más relevantes para los visitantes que no conocen México D.F. Para un turista recién llegado al hotel, o el que planifica un itinerario en su casa, este plan esboza una estructura clara a partir de la cual empezar su visita: la ciudad es reducida a aquellos monumentos de interés turístico y las vías que los conectan. Sin embargo, el turista que sale a la calle a explorar, al experimentar el ruido y la muchedumbre, al navegar las calles y plazas que no aparecen en su mapa, bien podría concluir que México D.F. se parece poco al plan visto arriba. Asimismo, los residentes de la ciudad, para quienes los hospitales, escuelas o negocios de su barrio son más importantes que los monumentos turísticos, usarían un plan de la ciudad muy diferente.

Para crear un simple esquema turístico de la ciudad, el cartógrafo de este mapa se vio obligado a borrar toda la información que no conformara al retrato deseado. Los barrios periféricos, las calles menos viajadas y las instituciones de escaso interés turístico son invisibles, así como cualquier huella de su actividad humana: la distribución y demografía de sus residentes, sus eventos actuales y acontecimientos históricos, su situación dentro de la región (¿dónde queda la Ciudad de México en México? ¿con respecto a Guatemala?). El plan turístico de México D.F. ofrece una visión cohesiva de la ciudad, pero su visión depende de la supresión de los componentes–gente, acción, historia, detalle–que no convienen a su objetivo. El orden establecido en el mapa es practicado (y desafiado) cuando el turista sale de paseo. Al cumplir con su itinerario, convierte el lugar de México D.F. en espacio.

Hemos examinado cómo los mapas, al ofrecer un retrato selectivo y estático de lo que representan, sirven fines determinados y no necesariamente reflejan la experiencia ni el contexto de su objeto. Dadas estas limitaciones de la cartografía, ¿cuáles son las dificultades inherentes al intento de producir un mapa de España o Hispanoamérica–o aun más, de producir un mapa del área cultural hispánica? Como veremos a lo largo del semestre, estas entidades son producto de más de un milenio de actividad humana, de encuentros, conflictos, violencia e intercambio. Más que definir los parámetros de estas áreas, la cartografía cultural del mundo hispánico se trata de la identificación de sus dominantes corrientes históricas, y del análisis de la relación entre el lugar de lo hispánico (sus sistemas y jerarquías) y sus espacios.

A continuación verás una serie de ejemplos de cartografía del mundo hispánico. ¿Cuál es la relación operante en estos ejemplos entre el lugar y el espacio de su objeto? ¿Cuál es el objetivo de su representación, y qué elementos suprime como resultado?

 

San Isidoro de Sevilla, el T en O (Terra in Orbis) (627-630)

El mapa T en O de San Isidoro de Sevilla (560-636) apareció por primera vez en su obra Etimologías (627-630) y sirvió de modelo a muchas representaciones cristianas del mundo durante la Edad Media.

Mare ocean vm sealEl T en O contiene varios niveles de representación: hace referencia a un territorio geográfico, pero más específicamente delimita los contornos religiosos, históricos y culturales de la Edad Media cristiana.

  • En el mundo físico, el T en O traza una línea de norte al sur que sigue el río Nilo, el estrecho de los Dardanelos y el Mar de Mármara (Turquía), el Mar Negro y el río Don (Rusia). Otra línea transversal corre de este a oeste y sigue el Mar Mediterráneo.
    Jerusalén se encuentra en la coyuntura, o cabeza, de las dos líneas.
  • En la simbología histórica y religiosa, el T en O representa: a.) una cruz con Jerusalén en la cabeza; b.) una división tripartita de las tres razas que corresponden a los tres hijos de Noé: Sem en Asia, Jafet en Europa y Cam en Africa.

Asia Oriends (Este) SemConsidere la siguiente descripción de la cartografía medieval:

“Desde el punto de vista cartográfico, la Alta Edad Media europea es una época falta de rigor y llena de ingenuidad. Se han olvidado los conocimientos anteriores y solamente en el mundo musulmán sigue vigente la guía ptolemaica. Los nuevos mapas responden a una concepción discoidal de la tierra y en la mayoría de ellos predominan las ideas geográficas basadas en los arquetipos bíblicos. Representa la tierra entera tal como es concebida, son por tanto mapamundi.

[Los T en O] fueron en principio muy sencillos, se inscribían en las sucesivas ediciones de las Etimologías de Isidoro de Sevilla y reproducían casi sin detalles la descripción de la tierra que en ellas se hacía. Representaban la tierra conocida dividida en tres continentes cruzados por dos cursos de agua en forma de T y rodeados por un anillo oceánico, la O.

Estos mapas están “orientados”, es decir, en la parte superior se encuentra oriente. La barra transversal de la T representa una línea continua formada por el Nilo, el Helesponto, el Ponto Euxino (mar Negro), el Palus Maeotis (mar de Azov) y el río Tanais (Don). Esta franja separa Asia, en la mitad superior del mapa, de los otros dos continentes. El otro curso de agua, perpendicular al anterior, corresponde al Mar Mediterráneo y divide la mitad inferior del mapa dejando Europa a la izquierda y África a la derecha. Cada continente es la heredad de uno de los hijos de Noé. Asia está habitada por los pueblos semitas, descendientes de Sem. África por los camitas, descendientes de Cam y Europa por los descendientes de Jafet.”

“Cartografía de la alta Edad Media.” http://valdeperrillos.com/node/1452 21 agosto 2009.

Mapamundi azteca del códice Fejérváry-Mayer (s.XV-XVI)

Mapamundi azteca del códice Fejérváry-MayerEste mapa del mundo azteca, que data del siglo XV o XVI, despliega una significación del espacio conforme a un complejo sistema religioso y social. La figura del centro del mapa es el dios azteca Xiuhtechitli, patrón del hogar y el fuego. El mundo extiende en forma de cruz en cuatro direcciones (rojo, o este; azul, u oeste; amarillo, o norte; y verde, o sur), y su extensión está anclada en cuatro árboles importantes en la biogeografía azteca. Las vertientes diagonales ilustran diferentes partes de Tezcatlipoca, un dios central de la cosmogonía mesoamericana, y terminan en los cuatro signos de años: tochtli (conejo), ácatl (caña), técpatl (pedernal) y calli (casa). Estos cuatro signos se alternan en el calendario sagrado azteca, el tonalpohualli. A continuación aparece un diagrama del mapa. Nótese que la representación del “mundo” aquí no corresponde a una idea de tierra, sino a una confluencia del espacio y tiempo.

(a)The center; (b)the four world trees; (c)the body of Tezcatlipoca, the creator God (his dismembered parts - spine, head, foot, and hand - are seen at the interstices of the four quadrants); and (d)circular cartouches of year signs set on the framing Maltese Cross.“(a)The center; (b)the four world trees; (c)the body of Tezcatlipoca, the creator God (his dismembered parts – spine, head, foot, and hand – are seen at the interstices of the four quadrants); and (d)circular cartouches of year signs set on the framing Maltese Cross.”

–The History of Cartography, v.2, t.3: Cartography in the Traditional African, American, Arctic, Australian, and Pacific Societies. Eds. David Woodward and G. Malcom Lewis. Chicago: U of Chicago P, 1998.

ver el códice entero: http://www.famsi.org/research/pohl/jpcodices/fejervary_mayer/index.html

leer sobre la religión azteca: http://www.webcultura.net/u-religion-azteca.html

 

Jorge Luis Borges, “Del rigor en la ciencia” (1960)

En el poema en prosa “Del rigor en la ciencia”, el escritor argentino Jorge Luis Borges describe el mapa de un imperio antiguo que es tan exacto que coincide punto por punto con su territorio–y que es del mismo tamaño. Mira el video a continuación donde se crea este tipo de mapa con la herramienta cartográfica de Google Earth y escucha la grabación mientras lees el texto. .

“Del rigor en la ciencia”

En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal Perfección que el Mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el Mapa del Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo, estos Mapas Desmesurados no satisficieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenía el Tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él. Menos Adictas al Estudio de la Cartografía, las Generaciones Siguientes entendieron que ese dilatado Mapa era Inútil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y los Inviernos.

En los Desiertos del Oeste perduran despedazadas Ruinas del Mapa, habitadas por Animales y por Mendigos; en todo el País no hay otra reliquia de las Disciplinas Geográficas.

 

–Suárez Miranda: Viajes de varones prudentes, libro cuarto, cap. XLV, Lérida, 1658.

Este poema/cuento corto es una falsificación literaria y es una crítica de la obsesión del ser humano con acumular información y representar la realidad con una exactitud precisa. Se refiere a la ciencia como una práctica compulsiva cuyas representaciones de exactitud crean nuestra realidad. Siempre estamos produciendo simbología para poder orientarnos, pero también eso significa que esa simbología creada es vacía y nos condiciona. Piensa en cómo hoy en día utilizamos el GPS o la realidad virtual. ¿Distorsionan estas herramientas nuestra percepción de la realidad? En el poema de Borges vemos un mapa tan preciso que imita la realidad a tal punto que el simulacro del mundo funciona como la realidad, pero una vez que se desvanece el simulacro en el paisaje, no queda la realidad representada ni lo que era real por lo cual un mapa que correspondiera puntualmente con el territorio que representa sería inútil para Borges. Claramente, para Borges, el objetivo de la cartografía no es llegar a una representación perfecta del mundo, pero si logra darnos un archivo de nuestra sociedad por lo cual la representación que hace el autor es una falsificación literaria de un texto de viajes del siglo XVII en plena colonización de las Américas. La falsificación del archivo histórico sugiere la importancia de la historiografía y memoria en nuestra sociedad.

Es importante considerar cómo nos relacionamos con un mundo de representaciones incluyendo los medios de comunicación y la publicidad porque no hay que olvidar que son creaciones (y falsificaciones) literarias que influyen nuestras acciones e interacciones con el mundo.

Planisferios: las proyecciones Mercator y Peters

La representación cartográfica del mundo depende en gran parte de la proyección (fórmula matemática que determina escala y proporción) que se use. Abajo aparecen dos proyecciones comunes: Mercator y Peters.

La proyección de Mercator

La proyección de MercatorLa proyección de Mercator, que se popularizó en el siglo XVI, mide la superficie de la Tierra como si fuera un globo dentro de un cilindro, que se infla a cubrir su volumen desde el interior. Porque el cálculo de distancias se basa en el ecuador tanto para las latitudes bajas como las más cerca de los polos, las zonas de latitud alta aparecen con tamaño exageradamente grande (La Groenlandia, por ejemplo, se ve en la proyección de Mercator de tamaño parecido al de Africa, aunque es mucho más pequeña). Por esta razón, y también porque la Mercator suele centrarse en la latitud 30 grados al norte del ecuador, los mapas de Mercator distorsionan la composición relativa de las masas continentales, mostrando el hemisferio del norte mucho mayor que el hemisferio del sur. Las medidas de la proyección de Mercator suponen rumbos constantes, o líneas directas, en la navegación del globo. Esta metodología fue particularente útil en los siglos de expansión europea; en décadas recientes se ha notado que la aceptación general del Mercator se debe a la centralidad de Europa en la representación moderna del globo. Laproyección de Peters ganó uso en los 1970 como alternativa más equitativa a la de Mercator.

La proyección de Peters

La proyección de PetersLa proyección de Peters fue propuesta por primera vez por el cartógrafo escocés James Gall en 1855. Fue promovida a partir de los años 1970 por el cartógrafo alemán Arno Peters como alternativa a la visión eurocentrista del mundo implícita en la proyección de Mercator. La proyección de Peters es equiareal, es decir que representa a escala correcta la área de las masas continentales. Los mapas de Peters distorsionan levemente la forma de los continentes, alargando los territorios tropicales y subtropicales y achatando las zonas del norte.

Los promotores de la proyección de Peters se han alineado con un proyecto político y social de anti-imperialismo, señalando la manera en que el uso de la proyección de Mercator como el mapa por defecto nos lleva a internalizar una idea eurocéntrica del mundo. Escribe Ward Kaiser en A New View of the World, “La transformación del mundo comienza con la transformación de nuestras mentes y la renovación de nuestras mentes comienza con la transformación de las imágenes que introducimos en ella: las imágenes que colgamos en nuestras paredes y las que llevamos en nuestros corazones.”

Norte y sur: perspectivas

¿En qué se basan las nociones de norte y sur? ¿Cuáles son sus implicaciones políticas y sociales? A continuación verá dos representaciones de América del Sur que cuestionan la tradicional orientación cartográfica que privilegian a Europa y otras regiones occidentales al colocarlas en el plano principal de la visión global.

América invertida, Joaquín Torres-García (1935)

El artista uruguayo Joaquín Torres-García, después de pasar su juventud en Europa, vuelve a Montevideo en 1934 para fundar un taller de arte local. En su manifesto “Escuela del Sur” de 1935, esboza su visión de un arte suramericano que se centre en su propia perspectiva del mundo, convirtiendo su “sur” en norte.

A drawing of Ecuador “He dicho Escuela del Sur; porque en realidad, nuestro norte es el Sur. No debe haber norte, para nosotros, sino por oposición a nuestro Sur. Por eso ahora ponemos el mapa al revés, y entonces ya tenemos justa idea de nuestra posición, y no como quieren en el resto del mundo. La punta de América, desde ahora, prolongándose, señala insistentemente el Sur, nuestro norte. Igualmente nuestra brújula: se inclina irremisiblemente siempre hacia el Sur, hacia nuestro polo. Los buques, cuando se van de aquí, bajan, no suben, como antes, para irse hacia el norte. Porque el norte ahora está abajo. Y levante, poniéndonos frente a nuestro Sur, está a nuestra izquierda.

Esta rectificación era necesaria; por esto ahora sabemos dónde estamos.”

–Joaquín Torres García, “Escuela del sur” (1935)

“El mundo al revés o acerca del norte y el sur”
(entrada de blog de andrOmeda, 13 de julio de 2007)

SANTIAGO, mayo 12. 2007- La
Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), el Instituto Geográfico Militar y el senador Carlos Cantero elaboraron un mapa -para distribuir en colegios- que tiene la singularidad de mostrar a Chile en una ubicación geográfica privilegiada y nada menos que como el “centro del mundo”.La idea de los creadores de este mapa es generar una nueva mirada de dónde estamos como país y repensar el escenario mundial rompiendo con convenciones tradicionales y con la representación planisférica del mundo, la que muestra a Chile siempre bajo el resto de los países en el Sur y en una orilla, en la marginalidad del planisferio.
A map of central America

Además, dijeron los promotores, se intenta lograr un cambio en la mentalidad de cada chileno, dejando de pensar en la marginalidad y pensando desde el centro.

Después de todo, ¿por qué el norte tendría que estar arriba y el sur abajo? Ninguna ley científica prueba que esto sea realmente así. Es un tema que justamente ponen de relieve algunos australianos y neozelandeses, sosteniendo que el mundo, y en especial sus países, tal vez serían mirados de otra forma si variaran los estándares arbitrariamente decididos por los europeos hace ya varios siglos, y que con el transcurso del tiempo se convirtieron en una verdad prácticamente sin discusión.

Leer la entrada completa en

http://77verde.spaces.live.com/blog/cns!D7EDF053D6A3A671!4027.entry

DESPUÉS DE LEER ESTA LECCIÓN, PASARÁS A UNA PRUEBA DE COMPRENSIÓN EN CANVAS.

1“A place is the order (of whatever kind) in accord with which elements are distributed in relationships of coexistence […] The law of the “proper” rules in the place: the elements taken into consideration are beside one another, each situated in its own “proper” and distinct location, a location it defines. A place is thus an instantaneous configuration of positions. It implies an indication of stability” (117).

2“A space exists when one takes into consideration vectors of direction, velocities, and time variables. Thus space is composed of intersections of mobile elements […] Space occurs as the effect produced by the operations that orient it, situate it, temporalize it, and make it function in a polyvalent unity of conflictual programs or contractual proximities. […] In short, space is a practiced place. Thus the street geometrically defined by urban planning is transformed into a space by walkers” (117).

Obras citadas

Certeau, Michel de. The Practice of Everyday Life. Trans. Steven Rendall. Berkeley: U of California P, 1984.

Media Attributions

  • espanol-entrada
  • 2-2-5
definition

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Introducción al estudio de las culturas hispánicas Copyright © by UMN Department of Spanish and Portuguese is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License, except where otherwise noted.

Share This Book