Unidad 1: Mapeando el mundo hispánico: Política y legado de los encuentros culturales

LECCIÓN 2: POLÍTICA Y LEGADO DE LOS ENCUENTROS CULTURALES

En esta lección se explorarán varias representaciones del encuentro cultural entre europeos y las gentes indígenas de América en los primeros siglos de colonización, para ayudarlos a reflexionar sobre los problemas particulares del encuentro cultural, sea de cualquier momento y entre cualesquiera grupos. Entre estos problemas veremos que:

  • El encuentro cultural generalmente involucra el contacto con un Otro–es decir, un tipo de persona o comunidad radicalmente diferente de uno mismo y que muchas veces define a uno mismo precisamente por ser diferente. Por ejemplo, la idea de Negro ayuda a definir la idea de Blanco, la idea del salvaje ayuda a definir la civilización, etc.
  • Los hechos del encuentro con el tiempo y la transmisión muchas veces cobran un sentido mítico que se debe más a la imaginación y los motivos de los que los escuchan y cuentan, que a una documentación comprobable del evento.
  • En el encuentro cultural siempre entra una relación de poder.
  • El encuentro cultural le fuerza a uno inventar estrategias para comunicarse con y/o conquistar al Otro–principal entre éstas, para los conquistadores españoles, fue el uso de la escritura.

Al explorar las múltiples representaciones de encuentros culturales es importante considerar los roles sociales en cada encuentro. El concepto teórico de la hospitalidad puede ser muy útil para analizar estas relaciones.

El filósofo francés Jacques Derrida utiliza el doble significado de la palabra hôte en francés, que significa ambos huésped y anfitrión para desconstruir la relación entre estos dos roles sociales. Derrida explica que

the hôte who receives (the host), the one who welcomes the invited or received hôte (the guest), the welcoming hôte who considers himself the owner of the place, is in truth a hôte received in his own home. he receives the hospitality that he offers in his own home, he receives it from his own home—which in the end does not belong to him. The hôte as host is a guest. (41) 

En esta unidad, estudiaremos los encuentros culturales a través de esta teoría llamada la teoría de la hospitalidad. Pensaremos en cómo se puede entender la identidad a través de los roles de huésped y anfitrión en contextos como la conquista de América, la convivencia de las culturas musulmanas, judías y cristianas en Iberia y en los asuntos contemporáneos de la inmigración.

 

Diario del primer viaje, Cristóbal Colón

El diario del primer viaje de Cristóbal Colón (Colón hizo 4 viajes al Nuevo Mundo entre 1492 y 1504) es un documento principal de los primeros encuentros entre europeos y el Nuevo Mundo. Colón escribió todos los días del progreso de su viaje así como de sus impresiones de las tierras y gente que encontró. Como era marinero de profesión y por tanto acostumbrado a comunicarse en muchas lenguas, Colón no escribía ni en español ni en italiano sino en una mezcla de diferentes lenguas romanas. Bartolomé de las Casas, un fraile español contemporáneo de Colón, decidió en el siglo XVI traducir los diarios a un español más uniforme: a esta traducción se debe el hecho de que los diarios no son escritos en primera persona (yo) sino tercera persona (“el Almirante”); lamentablemente, no sobrevive ningún original del diario, así que es imposible saber cuánto del relato fue alterado por Las Casas.

En las secciones que siguen, sacadas de las entradas del 4 y 23 de noviembre de 1492, leerá la primera mención de la palabra “caníbal,” que tiene origen en un intercambio entre Colón y los taínos que encontró en la isla de Hispaniola. Considere las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los pasos de comunicación y escritura por los que viaja la noción de “caníbal” en este relato? (Piense en la traducción de las Casas, el intercambio con los indígenas, etc)

¿Cuán fiable le parece la descripción de Colón?

entrada del 4 de noviembre—-[el almirante] mostróles [a los indios] oro y perlas y respondieron ciertos viejos que en un lugar que llamaron Bohío había infinito y que lo traían al cuello y a las orejas y a los brazos y a las piernas y también perlas. Entendió más, que decían que había naves grandes y mercaderías, y todo esto era al sudeste.
Entendió también que lejos de allí había hombres de un ojo y otros con hocicos de perros que comían los hombres y que en tomando uno lo degollaban y le bebían la sangre y le cortaban su natura.

entrada del 23 de noviembreNavegó el almirante todo el día hacia la tierra, al Sur siempre con poco viento y la corriente nunca le dejó llegar a ella, antes estaba hoy tan lejos de ella al poner del sol como en la mañana. El viento era este nordeste y razonable para ir al Sur, sino que era poco, y sobre este cabo encabalga otra tierra o cabo que va también al este, a quien aquellos indios que llevaba llamaban Bohío, la cual decían que era muy grande y que había en ella gente que tenía un ojo en la frente, y otros que se llamaban caníbales, a quien mostraban tener gran miedo. Y desde que vieron que lleva este camino, dizque no podían hablar porque los comían y que son gente muy armada.

El diario de Colón dio la primera mención de caníbales, pero la imagen de los habitantes de América como salvajes que comían hombres persistió como un lugar común (commonplace) en las representaciones de la región. Las imágenes que primero fueron publicadas y circularon públicamente entre los europeos fueron los grabados de Teodoro de Bry (1528-1598), un artista alemán que ilustró muchos de los primeros relatos de viajeros al Nuevo Mundo. Uno de esos viajeros fue Hans Staden, un alemán que acompañó a una flota portuguesa a Suramérica y fue secuestrado durante años por los Tupinambá, una tribu del Brasil. Después de ser rescatado, Staden publicó una narrativa de sus trabajos titulada Verdadera historia y descripción de un país de gentes salvajes, desnudos, feroces, y caníbales, situado en el Nuevo Mundo, América (1557). Los grabados de de Bry, juntados aquí de varios libros, dan una idea clara de la imagen de América popular en la Europa del siglo XVI.

These images show many people mutilating bodies of other people

El origen del nombre Perú: el Inca Garcilaso

El Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) fue un escritor importante del Virreinato del Perú. Hijo de un conquistador español y una princesa incaica, el Inca Garcilaso es ampliamente considerado el primer mestizo del Perú. Su obra más importante son los Comentarios reales de los Incas, una historia de Tawantinsuyo y de la llegada y conquista de los españoles, la segunda parte de la cual fue publicada en 1617 después de su muerte. A continuación leerá un pasaje en el cual el Inca relata el origen del nombre Perú.
Considere las siguientes preguntas mientras lee:

¿Cuáles son los orígenes posibles del nombre Perú según el relato del Inca?

¿Si el nombre Perú no tiene su origen propiamente de la lengua nativa de los indígenas ni del español, cuál es su origen?

¿Cómo figura el poder–evidente aquí en el poder de nombrar las cosas–en este encuentro entre los indígenas y los conquistadores?

¿Cuál es el tono del Inca Garcilaso hacia los españoles?

 

“La deducción del nombre Perú”

Pues hemos de tratar del Perú, será bien digamos aquí cómo se dedujo este nombre, no lo teniendo los indios en su lenguaje; para lo cual es de saber que, habiendo descubierto la Mar del Sur Vasco Núñez de Balboa, caballero natural de Jerez de Badajoz, año de mil y quinientos y trece, que fue el primer español que la descubrió y vio, y habíendole dado los Reyes Católicos título de Adelantado de aquella mar con la conquista y gobierno de los reinos que por ella descubriese … tuvo este caballero cuidado de descubrir y saber qué tierra era y cómo se llamaba la que corre de Panamá adelante hacia el sur. Para este efecto hizo tres o cuatro navíos, los cuales, mientras él aderezaba las cosas necesarias para su descubrimiento y conquista, enviaba cada uno de por sí en diversos tiempos del año a descubrir aquella costa. Los navíos, habiendo hecho las diligencias que podían, volvían con la relación de muchas tierras que hay por aquella ribera.

Un navío de éstos subió más que los otros y pasó la línea equinoccial a la parte del sur, y cerca de ella, navegando costa a costa, como se navegaba entonces por aquel viaje, vio un indio que a la boca de un río, de muchos que por toda aquella tierra entran en la mar, estaba pescando. Los españoles del navío, con todo el recato posible, echaron en tierra, lejos de donde el indio estaba, cuatro españoles, grandes corredores y nadadores, para que no se les fuese por tierra ni por agua. Hecha esta diligencia, pasaron con el navío por delante del indio, para que pusiese ojos en él y se descuidase de la celada que le dejaban armada. El indio, viendo en la mar una cosa tan extraña, nunca jamás vista en aquella costa, como era navegar un navío a todas velas, se admiró grandemente y quedó pasmado y abobado, imaginando qué pudiese ser aquello que en la mar veía delante de sí.

Los españoles, habiéndole acariciado porque perdiese el miedo que de verlos con barbas y en diferente traje que el suyo había cobrado, le preguntaron por señas y por palabras qué tierra era aquélla y cómo se llamaba. El indio, por los ademanes y meneos que con manos y rostro le hacían (como a un mudo), entendía que le preguntaban mas no entendía lo que le preguntaban y a lo que entendió qué era el preguntarle, respondió a prisa (antes de que le hiciesen algún mal) y nombró su propio nombre, diciendo Berú, y añadió otro y dijo Pelú. Quiso decir: “Si me preguntáis cómo me llamo, yo me digo Berú, y si me preguntáis dónde estaba, digo que estaba en el río”. Porque es de saber que el nombre Pelú en el lenguaje de aquella provincia es nombre apelativo y significa río en común.

Los cristianos entendieron conforme a su deseo, imaginando que el indio les había entendido y respondido a propósito, como si él y ellos hubieran hablado en castellano, y desde aquel tiempo, que fue el año de mil y quinientos y quince o diez y seis, llamaron Perú aquel riquísimo y grande Imperio, corrompiendo ambos nombres, como corrompen los españoles casi todos los vocablos que toman del lenguaje de los indios de aquella tierra, porque si tomaron el nombre del indio, Berú, trocaron la b por la p, y si el nombre Pelú, que significa río, trocaron la l por la r, y de la una manera o de la otra dijeron Perú.

–El Inca Garcilaso de la Vega, Los comentarios reales c. IV (14-16)

Lo que dice un libro: Felipe Guaman Poma de Ayala

Felipe Guaman Poma de Ayala (1550- c. 1616) es una figura poco conocida del Virreinato del Perú. Nativo de Tawantinsuyo, Guaman Poma escribió una carta de más de 800 páginas destinada al rey Felipe III de España. En esta carta, titulada Primer nueva corónica y buen gobierno, se ilustra con texto y con dibujos la historia de Tawantinsuyo y de la conquista de los españoles; Guaman Poma delata los abusos de los españoles hacia la gente indígena bajo la administración colonial, con la esperanza de corregir la corrupción de los oficiales y la explotación de los andinos bajo el Virreinato.

La carta nunca llegó a Felipe III; fue perdida durante siglos y encontrada solamente en 1908 en la biblioteca de Copenhagen. A continuación leerá un pasaje del Nueva corónica que narra el primer encuentro entre Francisco Pizarro y Atahualpa, el emperador Inca. Los conquistadores empezaron sus campañas en Tawantinsuyo en 1524, cuando Pizarro viajó a la ciudad de Cajamarca para visitar la corte de Atahualpa. Su conquista se completó en 1532 con el secuestro y asesinato del emperador. Considere las siguientes preguntas mientras lee:

¿Cuál es el rol de la escritura en este encuentro entre europeos y andinos? ¿Qué significa el libro para Pizarro y el Fray Vicente? ¿para Atahualpa?
¿De dónde viene la justificación de conquistar a los andinos, según Fray Vicente y Pizarro?

“Don Francisco Pizarro y don Diego de Almagry y Fray Vicente de la orden del señor San Francisco, cómo Atahualpa Inca desde los baños se fue a la ciudad y corte de Cajamarca”

Conqvista Atagvalpaingacivdad“Y llegando con su majestad y cercado de sus capitanes con mucho más gente doblado de cien mil indios en la ciudad de Cajamarca, en la plaza pública en el medio en su trono y asiento, gradas que tiene, … se asentó Atahualpa Inca.

Y luego comenzó don Francisco Pizarro y don Diego de Almagro a decirle, con la lengua (intérprete) Felipe indio Guanca Bilca, le dijo que era mensaje y embajador de un gran señor y que fuese su amigo que sólo a eso venía. Respondió muy atentamente lo que decía don Francisco Pizarro y lo dice la lengua (intérprete) Felipe indio. Responde el Inca con una majestad y dijo que será la verdad que tan lejos tierra venían por mensaje que creía que será tan gran señor, pero no tenía que hacer amistad, que también que era él gran señor en su reino.

Después de esta respuesta entra con la suya fray Vicente, llevando en la mano derecha una cruz y en la izquierda el bribario [biblia]. Y le dice al dicho Atahualpa Inca que también es embajador y mensaje de otro señor, muy grande, amigo de Dios, y que fuese su amigo y que adorase la cruz y creyese el evangelio de Dios y que no adorase en nada, que todo lo demás era cosa de burla. Responde Atahualpa Inca y dice que no tiene que adorar a nadie sino al sol, que nunca muere ni sus huacas y dioses, también tienen en su ley, aquello guardaba.

Y preguntó el dicho Inca a fray Vicente quién se lo había dicho. Responde fray Vicente que le había dicho evangelio, el libro. Y dijo Atahualpa: ‘Dámelo a mí el libro para que me lo diga’. Y así se la (sic) dio y lo tomó en las manos, comenzó a hojear las hojas del dicho libro. Y dice el dicho Inca: ‘¿Qué, cómo me lo dice? Ni me habla a mí el dicho libro!’ Hablando con gran majestad, asentado en su trono, y lo echó el dicho libro de las manos el dicho Inca Atahualpa.

Cómo fray Vicente dio voces y dijo: ‘Aquí, caballeros, con estos indios gentiles son contra nuestra fe!’ Y don Francisco Pizarro y don Diego de Almagro de la suya dieron voces y dijo: ‘Salgan, caballeros, contra estos infieles que son contra nuestra cristiandad y de nuestro emperador y rey, demos en ellos!'”

Media Attributions

  • 2-2-collage

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Introducción al estudio de las culturas hispánicas Copyright © by UMN Department of Spanish and Portuguese is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License, except where otherwise noted.

Share This Book